CIBERSEGURIDAD

 BLOG DE INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA


LA CIBERSEGURIDAD


La ciberseguridad es la disciplina que se encarga de proteger los sistemas informáticos, redes y datos de ataques, daños o accesos no autorizados. Con el crecimiento del mundo digital, la seguridad informática se ha vuelto esencial para personas del común, empresas y gobiernos. Su objetivo principal es asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, evitando que caiga en manos equivocadas y de tal manera sea manipulada o alterada sin permiso.

Hoy en día, existen múltiples amenazas en el entorno digital, como virus, malware, ransomware, phishing y ataques de denegación de servicio (DDoS). Estas amenazas pueden comprometer información sensible, provocar pérdidas económicas por robos de cuentas o incluso afectar la infraestructura de empresas y gobiernos. Por ello, la ciberseguridad no solo se centra en la protección de los datos, sino también en la prevención de ataques y la rápida recuperación en caso de llegar a ocurrir.


HERRAMIENTAS PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD

Para fortalecer la ciberseguridad, se utilizan diversas herramientas y estrategias, como antivirus, firewalls, cifrado de datos, autenticación de dos factores y auditorías de seguridad. Además, la concienciación de los usuarios es clave, ya que muchas amenazas se aprovechan del desconocimiento o descuido de las personas. La educación en prácticas seguras, como el uso de contraseñas robustas y la verificación de correos electrónicos sospechosos, es fundamental, y como consejo no muestres tus claves y contraseñas a terceros.









SEGURIDAD EN LA NUBE

Un área importante dentro de la ciberseguridad es la seguridad en la nube, que protege la información almacenada en servidores remotos. Con el auge del almacenamiento en la nube, los hackers buscan vulnerabilidades en estos servicios para acceder a datos confidenciales. Por eso, las empresas deben implementar medidas avanzadas como cifrado extremo a extremo y monitoreo constante.


Además, la seguridad en dispositivos móviles ha cobrado relevancia, ya que los teléfonos y tabletas contienen una gran cantidad de información personal y corporativa. Aplicaciones maliciosas, redes Wi-Fi públicas inseguras y ataques de ingeniería social son solo algunas de las amenazas que enfrentan los usuarios en este ámbito


PARA PONER EN PRACTICA











  • La seguridad de red es la práctica de proteger una red informática de los intrusos, ya sean atacantes dirigidos o malware oportunista.
  • La seguridad de las aplicaciones se enfoca en mantener el software y los dispositivos libres de amenazas. Una aplicación afectada podría brindar acceso a los datos que está destinada a proteger. La seguridad eficaz comienza en la etapa de diseño, mucho antes de la implementación de un programa o dispositivo.
  • La seguridad de la información protege la integridad y la privacidad de los datos, tanto en el almacenamiento como en el tránsito.
  • La seguridad operativa incluye los procesos y decisiones para manejar y proteger los recursos de datos. Los permisos que tienen los usuarios para acceder a una red y los procedimientos que determinan cómo y dónde pueden almacenarse o compartirse los datos se incluyen en esta categoría.
  • La recuperación ante desastres y la continuidad del negocio definen la forma en que una organización responde a un incidente de ciberseguridad o a cualquier otro evento que cause que se detengan sus operaciones o se pierdan datos. Las políticas de recuperación ante desastres dictan la forma en que la organización restaura sus operaciones e información para volver a la misma capacidad operativa que antes del evento. La continuidad del negocio es el plan al que recurre la organización cuando intenta operar sin determinados recursos.
  • La capacitación del usuario final aborda el factor de ciberseguridad más impredecible: las personas. Si se incumplen las buenas prácticas de seguridad, cualquier persona puede introducir accidentalmente un virus en un sistema que de otro modo sería seguro. Enseñarles a los usuarios a eliminar los archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos, a no conectar unidades USB no identificadas y otras lecciones importantes es fundamental para la seguridad de cualquier organización.





hoy en día no es necesario ser una pequeña  o gran empresa, al tratarse de la ciberseguridad todos somos foco de ataque por personas inescrupulosas que día a día se fortalecen cada vez mas para poder robar nuestra información y hacer mal uso de ella.
por eso no hay que creer que somos inmunes a ello, es mejor estar prevenido y poner en practica unas buenas tácticas de ciberseguridad, como ya lo había dicho un cifrado de extremó a externo, alerta a los spam, contraseñas seguras, y protege tus datos con alguna copia de seguridad en la nube




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROCESADOR DE TEXTO