PROCESADOR DE TEXTO
PROCESADOR DE TEXTO
¿Qué es un procesador de texto?
Un procesador de texto es un programa informático o software de aplicación que permite al usuario leer, ingresar, editar o imprimir textos digitales de cualquier extensión. Se trata del equivalente digital de una máquina de escribir, pero dotado de muchas más funciones y posibilidades.
Un procesador de texto es un dispositivo o software capaz de crear, almacenar e imprimir documentos de texto. Permite a los usuarios escribir y modificar texto, visualizarlo en una pantalla, guardarlo electrónicamente e imprimirlo.
Tradicionalmente, los procesadores de texto eran aplicaciones informáticas que se descargaban en un número determinado de ordenadores. Pero a medida que la informática en la nube se ha ido generalizando, también lo han hecho los procesadores de texto basados en navegadores. Suelen carecer de las características más avanzadas de un programa tradicional; sin embargo, ofrecen más flexibilidad y la posibilidad de colaborar en tiempo real.
Aquí te cuento cuales fueron los primeros procesadores de texto
⁍ El primer procesador de textos para ordenadores personales fue Electric Pencil, desarrollado por Michael Shrayer Software y lanzado en 1976.
⁍ El primer procesador de textos computarizado fue Data Secretary, creado por Evelyn Berezin en 1971.
⁍ El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200 000 instrucciones por segundo trabajando a alrededor de 2 MHz. El primer microprocesador de 16 bits fue el 8086, seguido del 8088.
Se puede decir que los procesadores de texto se dividen en dos: Procesador Local y Procesador en la Nube.
PROCESADOR DE TEXTO LOCAL
Estos procesadores son softwares que requieren ser instalados en un dispositivo físico, en local, para poder trabajar con ellos.
ejemplo: Microsoft Word, NotePad, WordPad, OpenOffice, LibreOffice Writer.
OpenOffice Writer 
Procesador de textos integrado en la suite ofimática OpenOffice; proyecto desarrollado inicialmente por Sun Microsystem y actualmente desarrollado y soportado por Apache Software Foundation. Es una alternativa libre a aplicaciones privadas como el propio Microsoft Word; podríamos decir que, junto con Word, es la alternativa libre más usada en el mundo.
PROCESADOR DE TEXTO EN LA NUBE
Los procesadores de texto en la nube son aplicaciones que permiten crear y editar documentos en línea, desde cualquier dispositivo conectado a internet.
ejemplo: Google Docs, ClickUp, WPS Office, Dropbox Paper, Notion, Coda
Ventajas y desventajas de un Procesador Local
Las ventajas: de los procesadores locales son la multiplicidad de herramientas y facilidades que ofrecen, desde un diseño personalizado con muchas opciones hasta el formato específico según el estilo editorial requerido y la rapidez con se interactúa con ellos pues la comunicación software / hardware es muy veloz.. Permiten la configuración de opciones especiales como los tiempos de salvamento de los archivos de manera transparente para el usuario hasta los diccionarios con se quiere trabajar si son especializados
La desventaja: es el peso específico en bytes de las suites que los contienen, el espacio requerido de disco duro que ocupan y que generalmente se instalan junto con los demás programas de la suite y no por separado
Ventajas y desventajas de un Procesador en la Nube
La ventaja: de los procesadores de texto en línea es por supuesto el que no requieran de instalación, que existen gran cantidad de procesadores gratuitos y muy buenos, que se pueden utilizar por separado de sus suites y que no consumen espacio de nuestras memorias o discos duros de manera notoria.
Las desventajas: más notorias son 2, la primera y más importante es el requerimiento de una conexión a internet para su utilización y la segunda que no cuentan con todas la utilerías y herramientas de los procesadores locales
Los procesadores de texto tanto locales como en la nube son como cuadernos personales que te dan control total sobre tus escritos. Son perfectos para quienes valoran la privacidad y la independencia, la colaboración en equipo y ahora mucho mas con el auge de la educación virtual y a distancia, nos permite tanto a estudiantes como a docentes tener clases mas practicas y amenas sin importar el lugar donde te encuentres. hoy en día el constante crecimiento del a tecnología y la informática nos facilita un poco mas la vida, pero ojo hay que tener mucha responsabilidad al momento de dar uso a estas herramientas porque con el crecimiento de las IA(inteligencias artificiales) nos volvemos cada vez mas dependientes de estas y nos limitamos a tener nuestro propio criterio y por ende nuestra propia creatividad y desarrollo de talentos.
Muy Interesante 👍
ResponderEliminar